Flora de las Islas Canarias
  • Bystropogon plumosus

Esta especie estaba ampliamente distribuida por los pisos bioclimáticos infra termocanario del norte de la isla de Tenerife, incluso sobre cotas de 100 a 150 pero debido a las profundas transformaciones acaecidas en terrenos de cultivo, urbanizaciones, etc. por esa zona, su representación actual es muy escasa o nula habiendo desaparecido muchas de sus poblaciones. Hoy en día, su máxima presencia está relegada a los barrancos de los municipios sureños de Güimar y Arafo donde también se ve amenazada por los incendios estivales allí frecuentes. las poblaciones suelen ser poco densas y dispersas.
Endemismo de la isla de Tenerife, presente, p. ej., en lgueste de Candelaria, Güimar, Arafo, Arico, Santa Ursula, Aguamansa, La Orotava. etc. Crece entre los 400 y 1.000 m de altitud.
La especie goza localmente de cierto protagonismo, tanto en las etapas actual s originadde sustitución de la vegetación potencial, como en algunas formaciones originadas por recientes repoblaciones de coníferas. La amplitud de su distribución altitudinal en las dos comarcas centrales y opuestas de las dos vertientes de la isla, muestra su intervención más o menos dispersa en comunidades desde el piso bioclimático infra-termocan ario semiárido-seco en los matorrales de transición hasta el mesocanario subinúmedo, de pinar mixto c fayal-brezal y una cierta selectividad por terrenos escaso suelo, predominantemente lávicos.
Arbusto aromático, con hojas ovado-lanceoladas, que comienza a florecer hacia segunda mitad de mayo y fructifica adentrado el verano. La fructificación es abundante en las plantas androestériies. Casi siempre se desarrolla sólo una de cuatro núculas que potencialmente podrían alcanzar la madurez