Flora de las Islas Canarias
  • Micromeria helianthemifolia

Micromeria helianthemifolia Webb et Berth. = Satureja heliantemifolia (Webb et Berth.) Briq.
TOMILLO DE RISCO, TOMILLO

Descripción: Matita compacta de hasta 35 cm de alto, frondosa, erecta, tendida o colgante y abundantemente ramificada casi desde su base. Los tallitos son finos y quebradizos, estando recubierto s de una ligera corteza pardo-verdosa, profundamente marcada por las cicatrices que dejan las hojas caídas.
Las hojitas, de hasta 2 cm de largo y color verde oscuro, son simples, opuestas, muy cortamente pecioladas y de contorno más o menos lanceolado.
Sus llamativas flores, de color variable entre el rosa y el rojo-purpúreo, se agrupan en densas inflorescencias terminales de hasta 10 cm de largo; cada florecilla presenta un pequeño cáliz, largo y delgado, y una corola tubiforme de alrededor de 1 cm de longitud, terminada en dos pequeños labios. Los frutos son pequeñas nueces de color castaño, que al madurar producen unas cuantas semillitas negras.
Toda la planta desprende un intenso aroma alcanforado.
Ecología: Esta especie es endémica de Gran Canaria, viviendo en grietas de laderas y acantilados rocosos situados desde la parte alta del Cardonal- Tabaibal hasta las estribaciones de los pinares. Se adapta bien a los ambientes xerófilos, pero prefiere lugares medianamente húmedos y bien soleados. Aunque su presencia no es muy abundante, a veces se encuentran grupos bastante densos. Se han descrito dos variedades de esta especie: la típica (helianthemifolia), que se encuentra en el centro y sur de la isla -con una forma de flores blancas (albiflora) en el barranco de Arguineguín-, y la mary-annae, que predomina en la zona de la Caldera de Tirajana.
Floración: Su espectacular floración, que lo convierte en uno de los tomillos más llamativos de Canarias, se produce normalmente entre los meses de abril y julio.
Reproducción: Por semillas.
Usos: Se emplea como ornamental, pero esta práctica debe ser restringida, tanto por ser una especie rara y escasa, como por el riesgo de contaminación genética que se produciría al ponerla en contacto con poblaciones de otras especies del rmsmo género.
Propiedades medicinales: Desconocidas.

Cardonal tabaibal, Bosques termófilos
200-1500 m
Gran Canaria
Endemismo canario