Flora de las Islas Canarias
  • Salvia leucantha

Salvia leucantha Cavo
RABO GATO, SALVIA CRUZ

Descripción: Arbusto perenne de hasta más de 1 m de alto, abundantemente ramificado, con tallos erectos o levantados, finos, leñosos, quebradizos y recubierto s en su totalidad de un densa capa de tomento blanquecino-algodonoso. Sus hojas, de hasta 15 cm de longitud y 3 cm de ancho, son simples, opuestas, estrechamente lanceoladas, puntiagudas en el ápice y festoneadas en sus bordes. Muy rugosas, ligeramente pubescentes y de color verde oscuro en el haz; verdoso blanquecinas y algo lanosas en el envés.
Sus llamativas flores se agrupan en largos racimos espadiformes de hasta más de 30 cm de longitud. Cada flor presenta un pequeño cáliz en forma de embudo, revestido de una densa y suave lanosidad de color violeta o nazareno, y una corola bilabiada de algo más de 1 cm de largo, ligeramente pubescente y de color blanquecino, con tintes violáceos.
Los frutos son pequeñas nueces que contienen cuatro minúsculas semillas negras.
Toda la planta desprende un característico y penetrante aroma, que para algunas personas resulta desagradable pues es más fuerte y denso que el de la salvia común.
Ecología: Esta atractiva planta proviene de México, habiéndose introducido en Canarias desde hace mucho tiempo. En algunos lugares de la zona de medianías, cercanos a los hábitats humanos, se pueden observar ejemplares asilvestrados. Es una especie que se adapta bien a casi todo tipo de situaciones, pero prefiere suelos bien nutridos y drenados, así como una exposición bien soleada.
Floración: Primavera y verano, aunque en condiciones óptimas florece durante casi todo el año.
Reproducción: Por semillas y esquejes.
Usos: Cada vez es más frecuente su empleo en jardinería, tanto por su frondoso follaje como por su espectacular y colorida floración. Su cultivo como planta medicinal queda restringido a antiguas áreas rurales, donde aún recuerdan y aprecian sus virtudes curativas.
Propiedades medicinales: La infusión de sus hojas y flores se emplea para aliviar los dolores de cabeza y de estómago, curar la gripe y bajar la tensión arterial; en sahumerios se emplea contra la faringitis. También se le atribuyen propiedades antisépticas, emenagogas, analgésicas y nervinas.


Cardonal tabaibal, Bosques termófilos
25-600 m
La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria
Introducida