Flora de las Islas Canarias
  • Sideritis barbellata

Sideritis barbellata Mend.-Heuer
CHAHORRA, CHAJORA, SIDERITA
LABIATAE


Descripción: Arbusto perenne de hasta 1,5 m de alto, con ramificación poco densa, siendo las ramitas levantadas o erectas, finas, leñosas, tomentosas cuando jóvenes y revestidas de una corteza lisa de color marrón al envejecer.
Las hojas son simples, opuestas, largamente pecioladas, con lámina más o menos lanceolada, de base cordiforme y
festoneadas en los bordes. Su color varía entre el verde pálido y el ceniciento, estando recubiertas de un suave tomento blanquecino, especialmente en el envés; al envejecer se vuelven amarillentas.
Sus diminutas flores se disponen en largas inflorescencias ramificadas de hasta más de 30 cm de longitud. Cada flor presenta un corto cáliz pubescente y una corola tubiforme de color blanquecino-amarillento, terminada en un minúsculos labios de tonos marrón oscuros.
Ecología: Endemismo de La Palma, relativamente frecuente en comunidades arbustivas de las zonas baja y media, siendo especialmente abundante en el espacio comprendido entre Fuencaliente y Las Manchas.
Floración: Primavera.
Reproducción: Por semillas.
Usos: Ornamental. Sin embargo, esta práctica es desaconsejable fuera de sus áreas de distribución natural, pues representa una seria amenaza para el desarrollo natural de sus poblaciones, dado el alto potencial de hibridación que presentan las especies de este género.
Propiedades medicinales: Desconocidas.
Cardonal tabaibal, bosques termófilos, pinar
200-1500 m
La Palma
Endemismo canario