Flora de las Islas Canarias
  • Sideritis macrostachys

Sideritis macrostachya Poir.
CHAHORRA DE MONTE, SIDERITA

Descripción: Desde el punto de vista estético, la Chahorra de Monte ocupa un lugar privilegiado entre los pequeños arbustos que pueblan el Monteverde, tanto por su agraciado porte, como por sus preciosas hojas y sus extrañas espigas florales, cuya espléndida estructura firmaría orgulloso el más imaginativo de los diseñadores.
Perenne y de talla variable, que a veces puede superar un metro de alto, presenta tallos finos, leñosos y algo rugosos en la madurez, pero densamente algodonosos cuando jóvenes. Las hojas son opuestas, enteras, largamente pedunculadas, con limbo acorazonado de hasta 15 cm. de longitud, y con los bordes bellamente crenados. Verde oscuras y sumamente rugosas en el haz, blanquecinas, intensamente afieltradas y con nerviación remarcada en el envés.
Sus numerosas flores se agrupan en inflorescencias densas, cortas y erectas. Tienen cáliz blanquecino muy velloso y corola del mismo color, rematada por labios marrones.
Ecología: Endemismo poco frecuente de las zonas de medianías del norte y noreste de la isla de Tenerife. Vive en
barrancos, laderas y peñascos dentro del dominio de la Laurisilva y el Fayal-Brezal, apróximadamente entre los 200-700 metros. Su cita para la isla de La Palma no ha podido ser confirmada con posterioridad.
Floración: Invierno, a partir del mes de enero.
Reproducción: Por semillas.
Usos: Ornamental. Apropiada para sembrar en las zonas más sombreadas del jardín o en grandes macetas de barro.
Propiedades medicinales: Es posible que, a semejanza de algunas de sus hermanas, la infusión de sus hojas y flores posean propiedades anticatarrales.

Laurisilva, fayal brezal
250-1000 m
Tenerife
Endemismo canario