Flora de las Islas Canarias
  • Sideritis oroteneriffae

Sideritis oroteneriffae Negrín et Pére:
CHAHORRA , CHAJORA, SIDERITA

Descripción: Arbusto perenne de hasta 50 cm de alto, muy compacto, ramificado desde su base, de porte más o menos globoso y revestido de una densa foliación. Sus tallos .son finos, leñosos y quebradizos, estando recubiertos en su juventud de un espeso tomento blanquecino, que se transforma en una agrietada corteza marrón-grisácea al envejecer.
Las hojas son muy variables: lanceoladas, más o menos ovaladas y hasta acorazonadas; largamente pecioladas, verdosas en el haz, blanquecino-algodonosas en el envés y ligeramente festoneadas en sus bordes.
Sus diminutas flores campanuladas se disponen en inflorescencias algo péndulas, sostenidas por larguísimos pedúnculos erectos de hasta más de 30 cm de alto. Cada florecilla presenta un largo y velloso cáliz, del que apenas sobresale una corola amarillenta, rematada por unos labios muy cortos de color marrón-rojizo.
Ecología: Esta especie es frecuente en las crestas y laderas escarpadas de la cordillera dorsal de Tenerife, diseminándose sus ejemplares a ambos lados de la misma, en alturas situadas entre los 1.000 - 1.200 metros, y formando parte del sotobosque de los pinares que ocupan esta zona como formación vegetal predominante.
Floración: Su abundante y llamativa floración se produce a finales de la primavera.
Reproducción: Por semillas.
Usos: Ornamental. Sin embargo, esta práctica es desaconsejable fuera de sus áreas de distribución natural, pues representa una seria amenaza para el desarrollo natural de sus poblaciones, dado el alto potencial de hibridación que presentan las especies de este género.
Propiedades medicinales: Desconocidas.

Pinar
1000-1200 m
Tenerife
Endemismo canario