Herbácea anual, de porte irregular, desordenadamente ramificada y de
hasta 1 m de alto. Presenta tallos cilíndricos, de color verde azulado,
recubierto s de una ligera capa de ceras y algunos pelitos punzantes.
Sus hojas, de hasta 15 cm de largo y color verde intenso -con algunas
líneas lechosas en la venación-, son simples, alternas, irregularmente
lobuladas y con los bordes ondulados y espinosos. Sus grandes y
llamativas flores, de color amarillo o anaranjado y hasta 5 cm de
diámetro, crecen solitarias sobre el ápice de los tallos superiores;
cada una presenta entre cuatro y seis pétalos y numerosos estambres,
también amarillos, rodeando a un grueso pistilo ovalado de color
verdoso, con su extremo superior marrón-rojizo. Los frutos son
grandes cápsulas oblongas, anguladas, espinosas, de color verde-azulado
(glauco) y hasta 3 cm de longitud; por su tamaño, forma y revestimiento
espinoso recuerdan mucho a los de la hierba del diablo (Datura
stramonium). Al madurar se abren radialmente por su parte superior,
formando una campanita invertida repleta de una gran cantidad de
semillitas negras. Algunos ejemplares presentan una coloración
netamente azulada y flores blanquecino-amarillentas. Ecología:
Especie originaria de Méjico, posiblemente introducida como ornamental y
posteriormente asilvestrada en algunas de nuestras islas. Su presencia
no es muy abundante, localizándose sus ejemplares en terrenos áridos,
bordes de caminos y carreteras, escombreras, tierras removidas, etc., de
las zonas baja y media. Floración: Primavera y verano.
Reproducción: Por semillas. Usos: Ornamental. Propiedades
medicinales: En algunas zonas de Méjico se cree que esta planta puede
mejorar y hasta curar las cataratas oculares, hipotética cualidad que
sirvió para denominada genéricamente: (argemon=catarata).
Cardonal tabaibal, Bosques termófilos, Pinar 50-700 m Tenerife,
Gran Canaria, La Palma, Lanzarote?? Introducida