Eschscholzia californica
Cham.
Familia
PAPAVERACEAE
Amapola
de California, Amapola amarilla, Flor de seda
El Hierro, La
Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote
Originaria de
Norteamérica, - declarada flor oficial del estado de California -, esta
hermosísima Amapola invade y conquista rápidamente nuevos territorios en
nuestras islas, hechizando al "enemigo" con sus brillantes y
espectaculares flores, de bonito color amarillo tostado e inimitable
brillo sedoso.
Es una herbácea anual o bianual, de raíz gruesa y
alargada, cuyos finos y erectos tallos, de color verde-rojizo, pueden
alcanzar hasta 60 cm. de alto. Sus hojas, varias veces divididas en
pequeños segmentos lineares, son de color verde-azulado, que enrojece al
madurar. Normalmente están recubiertas de una ligerísima pelusilla
blanquecina.
Las flores son grandes y hermosas, de hasta 10 cm. de
diámetro. Crecen solitarias al final de larguísimos pedúnculos. Los
sépalos, soldados entre sí, forman un alargado cucurucho que sólo se cae
al abrirse la flor.
Los frutos son lisos, rectos, lineares, y de
hasta 10 cm. de largo.R
Introducida como ornamental, se ha
asilvestrado posteriormente, convirtiéndose en la actualidad en una mala
hierba que coloniza extensas áreas de las islas.
Especialmente
abundante en los años lluviosos, se puede observar con asiduidad
decorando los márgenes de muchas
carreteras. También en laderas de
picón y zonas ruderales. Habitualmente no suele adentrarse en los
bosques.
Localizable desde las zonas costeras a los márgenes
subalpinos.R
Primavera y verano.
Por semillas.
Ornamental. Debe sembrarse al inicio de la primavera: directamente en el
lugar definitivo y sobre suelos bien drenados y expuestos al sol. Puede
hibridarse con otras especies de su mismo género, lográndose flores de
excepcional colorido.R
La infusión de sus hojas, recolectadas
durante la floración y desecadas, tiene efectos sedantes, somníferos y
antiespasmódicos. También los pétalos. La savia se usa en enjuagues para
el dolor de muelas.R
Distribución: Nativa. El Hierro, La Palma,
Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal,
Bosques termófilos, Pinar.
Altitud: Normalmente entre los 100-1.500 m
s. n. m.