
Familias > Angiospermas > Amaryllidaceae
Familia Amaryllidaceae
Características: Familia de unos 60 géneros y 800 especies, cosmopolita, principalmente de regiones tropicales y subtropicales, con tres espacios principales de distribución: América del Sur, sur de África, y la región mediterránea de Europa y Norte de África.
Las hojas son simples, paralelinervias, de borde entero, lineares, oblongas, elípticas, lanceoladas o filiformes, sésiles o pecioladas, generalmente arrosetadas.
Flores hermafroditas, generalmente regulares, epíginas, reunidas en inflorescencias umbeliformes al final de un largo escapo.
Perianto de 6 tépalos petaloideos dispuestos en dos verticilos de 3 piezas, libres o soldados en una corola infundibuliforme. Androceo de 6 estambres soldados a la corola. El gineceo está formado por 3 carpelos soldados formando un ovario ínfero y trilocular, con numerosos primordios seminales.
Fruto una cápsula loculicida o una baya. Semillas numerosas o pocas por lóculo, carnosas o por lo común secas, aplanadas y aladas, de color marrón o negro, con endosperma carnoso y rico en ácidos grasos.
La reproducción vegetativa es bastante frecuente, por medio de bulbos o de yemas adventicias.
Esta familia comprende numerosas especies muy apreciadas como plantas ornamentales, como son los narcisos, las azucenas, las clivias, etc.
En las Islas Canarias está representada por 3 géneros y 4 especies.
Amaryllis belladonna |
Narcissus tazetta |
Pancratium canariense |
Pancratium maritimum |