Flora canaria > Especies > Micromeria pineolens
Micromeria pineolens Svent.
Familia LAMIACEAE
Tomillo del pinar, Tomillón
Descripción |
Sus ejemplares presentan un tronco corto y leñoso, que se ramifica pronto y abundantemente. Las ramitas son finas, cilíndricas, quebradizas y re cubiertas de una fina corteza de color pardusco muy marcada por las cicatrices de las hojas muertas.
Las hojas, de color verde intenso en el haz, algo más pálidas en el envés y de unos 2 cm de longitud, se disponen apretadamente a lo largo de la porción terminal de las ramas. Son simples, opuestas, anchamente lanceoladas, vellosas en ambas caras y con los bordes revueltos hacia el interior (revolutas).
Sus diminutas y llamativas flores, de color rosa o púrpura, se disponen en largas espigas terminales, íntimamente mezcladas con las hojas. Cada flor presenta un cáliz estrechamente acampanado y una corola bilabiada, siendo el labio inferior muchobmás grande y sobresaliente que el superior.
Toda la planta desprende una ligera y agradable fragancia.. Arbustillo de hasta 75 cm de flores rosadas, Florece entre abril y junio. Cua empieza a ser tarde, las flores presentan anomaiías, Fructifica de julio a septi bre. En condiciones óptimas de umbría, humedad y temperatura, estas pla reducen sus características xeromórfícas, aumentando el tamaño de sus hojas reproduce bien por semillas y esquejes. Se ha descrito una forma híbrida co, bentharnú Webb & Berth. -Micromeria x benthamineolens Svent.- la cuall crecforma muy dispersa entre los parentales en las facies más secas del Pinar Tamadaba y florece y fructifica desde el verano hasta el otoño.
Hábitat |
Endemismo de Gran Canaria muy común en el sector NO. Abundante en el Pin Tamadaba y más escaso en los riscos de Guayedra, desde el Barranco de lahasta los Riscos de Faneque. Habita los suelos húmicos, arcillosos y húmedos del pinar más oceánico d alcanza las cotas más altas, descendiendo hasta los 700 m por llos risco fluenciados por e¡ mar de nubes de los vientos alisios. Se trata de un taxón de área reducida y con una sola población en la actuali aunque en ella las plantas aparecen bien desarrolladas. Se han visto desapa las plantas que crecían alrededor de un campamento existente en la zona.
Floración |
Reproducción |
Usos |
Propiedades medicinales REVISAR |
Distribución REVISAR |
Notas REVISAR |
Etimología REVISAR |
Sinonimia REVISAR |
Distribución: Endemismo canario. Gran Canaria.
Ecosistemas: Pinar.
Altitud: Normalmente entre los 700-1.200 m s. n. m.