Propiedades medicinales: Desconocidas.
Distribución: Mediterráneo, Europa Central, Oriente Medio, Macaronesia.


Notas: Las poblaciones de esta especie pueden ser de corola concolora o bicolora. En las bicoloras el labio superior es rosáceo o purpúreo, y el labio inferior blanco o amarillo crema. Las concoloras son totalmente amarillas, pero con diferente tonalidad en el labio superior que la del labio inferior.
Es relativamente frecuente su confusión con las formas amarillas de Parentucellia viscosa, una especie de tamaño y apariencia similar a primera vista, especialmente en ejemplares no fructificados.

Etimología:
Su nombre genérico (Bartsia) está dedicado a Johann Bartsch, médico y botánico prusiano del siglo XVIII y amigo de Linneo. El específico (Trixago) parece derivar del término griego trix (piel, pelo) al que se añadiría el sufijo latino ago (parecido a), posiblemente haciendo referencia a la vellosidad de sus hojas o inflorescencias.
Sinonimia: Bartsia versicolor, Bellardia trixago, Trixago versicolor, Trixago maxima, Trixago apula.

Distribución: Introducida. El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria..
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos, Laurisilva, Fayal-brezal.
Altitud: Normalmente entre los 200-700 m s. n. m.

Más fotos

 < Anterior   Siguiente >