Adiantum reniforme
L.
ssp. reniforme
Tostonera, Hierba tostonera, Ombliguillo, Culantrillo
Descripción:
Este extraño y pequeño helecho, de unos 5-15
cm alto, debe su nombre vulgar al parecido de sus hojas con el tostón,
una antigua moneda colonial ampliamente usada en España y América
durante el siglo XVI.
Sus frondes surgen de unos pequeños glomérulos
escamosos de color pardo, sujetos al terreno por numerosas raíces
fasciculadas. Las hojas presentan una lámina simple, de unos 3-5 cm de
diámetro, forma casi circular y color verde intenso, con una fina
venación en forma de abanico (flabelada), que resalta aún más su
brillante y satinada superficie. Se hallan sostenidas por un fino y
largo estípite de color negro, que vira hacia el marrón oscuro a medida
que envejecen.
Los soros, de entre 1-4 mm, presentan una forma
semicircular y se sitúan a lo largo del margen de las hojas, formando un
delicado ribete que remata su particular morfología; cuando maduran se abren
hacia el exterior, liberando miles de microscópicas esporas.

Hábitat: Esta especie es relativamente frecuente en
comunidades rupícolas de las zonas baja y media de las Islas Canarias.
Busca sustratos muy orgánicos, situados preferentemente en grietas
húmedas y sombrías, aunque, donde el ambiente es propicio, también se
asienta sobre muros y paredes algo más expuestas. Suele formar pequeñas
colonias, más o menos densas y de singular belleza.
Durante el
verano, las frondes más expuestas al sol se resecan bastante, aunque
están adaptadas a soportar largos periodos de sequía, reviviendo
prontamente con la llegada de las primeras lluvias otoñales.
Esporulación:
Se encuentran ejemplares maduros a lo largo
de casi todo el año, aunque con mayor frecuencia en los meses de
invierno y primavera.
Reproducción:
Por esporas y por división del rizoma.
Usos: Se cultiva ocasionalmente como planta de
interior, aunque necesita de un espacio vital muy parecido al de su
ambiente natural para poder sobrevivir. Sus esporas germinan con mucha
facilidad y se puede cultivar en una maceta pequeña, aunque esta
práctica debe realizarse observando un riguroso respeto a sus
mermadas poblaciones silvestres.