Aloe maculata
All.
Jabonera, Sábila anaranjada, Curalotodo, Sábila real
Descripción:
Arbusto suculento, acaule o con tallo muy
corto, estolonífero, de hasta 1,5 m de alto cuando está florecido. Se
desarrolla en ejemplares aislados, o en grupos gregarios formando
masas aisladas de cierta extensión.
Tiene hojas de unos 15-30 cm de
longitud, densamente agrupadas en una roseta basal con entre unas 8-12
hojas, muy gruesas y crasas, llenas de savia densa y espesa;
semierectas, anchamente triangulares, planas o ligeramente
canaliculadas, rectas o algo curvadas, de color verde grisáceo a pardo
rojizo, con manchas blanquecinas longitudinales, recubiertas de
un finísima capa cerosa, y con el margen adornado de dientes pequeños,
gruesos, duros, retrorsos, algo distanciados y de color más claro que el del limbo.
Las
flores, de color rojizo anaranjado, se desarrollan en inflorescencias
ramificadas paniculares de unos 8-12 cm de diámetro, dispuestas al final de largos y
recios tallos floríferos de hasta 40 cm de longitud y color pardo
rojizo, con un gran número de flores, muy densas y apretadas al
principio, y laxas en la fructificación.
Flores individuales larga y
finamente pedunculadas, erectas o patentes al principio, y péndulas más
tarde, con periantio largamente tubular de unos 35-50 mm de longitud,
marcadamente engrosado en la base, allí donde rodea al ovario, y abierto
en su extremo, con dientes de color blanquecino, entre los que
sobresalen los filamentos, y las anteras de color anaranjado.
Los
frutos son cápsulas de unos 30-40 mm de largo, conteniendo una gran
cantidad de diminutas semillas.

Hábitat: Especie originaria de Sudáfrica. En Canarias
se encuentran ejemplares asilvestrados en zonas cercanas a donde se
cultiva como ornamental.
En la isla de Tenerife la hemos visto en
laderas pedregosas cercanas al mirador de Jardina, en el municipio de La
Laguna, en el área de contacto entre los Bosques Termófilos y el Fayal-brezal.
Floración: Su llamativa floración se produce desde
mediados de invierno hasta finales de la primavera.
Reproducción:
Por semillas, que germinan muy rápidamente.
Pero también por división de vástagos, brotes o hijuelos, que se
desarrollan alrededor de la roseta principal.
Usos: Es una planta de gran interés ornamental,
pudiendo plantarse en jardines, macetones o en rocallas. Se
cultiva a pleno sol, no necesita abonado, y sólo es necesario
riego moderado en primavera y verano.
No precisa muchos más
cuidados que ir eliminado los tallos florales secos y las hojas viejas
que van quedando bajo la roseta.