Propiedades medicinales: Desconocidas.
Distribución: Macaronesia, norte de África, norte de la Península Ibérica, Córcega, Sicilia y sur de Italia.


Notas: La reproducción vegetativa de este helecho por medio de sus bulbilos es relativamente fácil. Para ello se cortan los bulbilos maduros de las frondes y se plantan en una maceta con un compost formado por turba y arena. Se pone la maceta a la sombra, en un entorno húmedo a una temperatura alrededor de 20° C, y se cubre con un plástico transparente teniendo cuidado de que las frondes no estén en contacto con el plástico. Cada día se aparta el plástico para controlar la humedad del terreno y eliminar el agua de condensación. Cuando empiecen a aparecer los primeros brotes, quiere decir que la nueva planta ha arraigado. Entonces se quita el plástico y se coloca la maceta en una zona algo más luminosa, y se espera a que la planta se vuelva más robusta. Cuando se haya puesto suficientemente grande, y haya producido nuevos brotes, se trasplanta a su lugar definitivo y se trata como una planta adulta.
Etimología:
Su nombre genérico (Woodwardia) está dedicado a Thomas J. Woodward, botánico inglés del siglo XVIII especializado en plantas criptógamas. El específico (Radicans) procede del latín radicare (enraizar), haciendo referencia a los bulbilos apicales de sus frondes, y su capacidad para echar raíces fácilmente cuando entran en contacto con la tierra.
Sinonimia: Blechnum radicans.

Distribución: Nativa. El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria.
Ecosistemas: Laurisilva, Fayal-brezal.
Altitud: Normalmente entre los 500-1.000 m s. n. m.

Más fotos

 < Anterior   Siguiente >