Propiedades medicinales: Desconocidas.
Distribución: Islas Canarias.


Notas: El género Canarina está formado únicamente por tres especies: Canarina abyssinica, originaria de Etiopía, y la más parecida al bicácaro, Canarina eminii, de carácter casi siempre epifítico y que se encuentra en las montañas de Kenia, Gambia, Congo, Rwanda, Burundi y Malawi, y Canarina canariensis, endémica del archipiélago canario.
Los bicácaros son polinizados por diferentes pájaros, que al meter su cabeza dentro de la flor para libar su néctar chocan obligatoriamente con el voluminoso estigma que contiene el polen y así lo van extendiendo de una flor a otra. Los más frecuentes son el mosquitero canario (Phylloscopus canariensis), el herrerillo canario (Cyanistes teneriffae), la curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), la curruca tomillera (Sylvia conspicillata), la curruca capirotada (Sylvia atricapilla) y el canario (Serinus canarius).R

Etimología:
Su nombre genérico Tanto su nombre genérico (Canarina) como el específico (Canariensis) son una referencia a su localización exclusiva en las Islas Canarias.R
Sinonimia: Campanula canariensis, Canarina campanula, Canarina laevigata, Campanula hastifoli, Mindium canariense.

Distribución: Endemismo canario. El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria.
Ecosistemas: Bosques termófilos, Laurisilva, Fayal-brezal, Pinar.
Altitud: Normalmente entre los 200-1.000 m s. n. m.

Más fotos

 < Anterior   Siguiente >