Flora de las Islas Canarias

Especies

Flora canaria > Euphorbia paralias

Euphorbia paralias  L.
Familia EUPHORBIACEAE
Lecheruela, Higuerilla de mar, Lechetrezna de playa, Tabaiba de mar, Tabaiba de playa

Descripción
Herbácea bienal o perenne de 30-60 cm de alto, rizomatosa, de consistencia algo carnosa, que produce numerosos tallos que se renuevan anualmente desde su base subleñosa enterrada en la arena. Los tallos, erectos o levantados, son finos, cilíndricos, rígidos, simples o ramificados casi desde el suelo, densamente hojosos y marcados por las cicatrices que dejan en ellos las hojas caídas.
Las hojas, de apenas 1-3 cm de largo, son simples, sésiles, lanceoladas, enteras, puntiagudas, lisas, algo coriáceas y de color verde azulado (glaucas), que se torna amarillo anaranjado al marchitarse. De jóvenes crecen en densa y apretada formación a lo largo de los tallos (imbricadas), de tal forma que recuerdan en miniatura a las ramitas secundarias del pinsapo o la araucaria.
Sus diminutas flores, de color amarillo verdoso, se disponen en una estructura especial en forma de copa denominada ciatio, agrupadas, a su vez, en falsas umbelas terminales de 3-6 radios cada una, que se subdividen hasta tres veces. Las semillas, ovoideas, lampiñas, rugosas, de color blanquecino, moteado de pequeñas manchas marrones, se encuentran en el interior de cápsulas triloculares de hasta 1 cm de diámetro.
Al igual que casi todas las demás tabaibas de las Islas Canarias, toda la planta produce un abundante y corrosivo látex de color blanquecino.



Hábitat
Esta plantita vive en dunas, arenas y jables cercanos al litoral, constituyendo un ejemplo clásico de las especies típicas de las comunidades psamófilas (amantes de las arenas litorales). Suele vivir en agrupaciones bastante densas.
En Canarias su presencia es mucho más frecuente y abundante en las islas orientales que en las occidentales, donde queda reducida a algunas playas de arenas blancas de las costas orientadas al sur, como las de El Médano, en Tenerife.
En algunos lugares sus poblaciones han desaparecido, o se ven gravemente amenazadas, por la construcción desmedida de urbanizaciones litorales.

Floración
Verano y otoño, aunque en condiciones favorables florece durante casi todo el año.

Reproducción
Por semillas y retoños basales.

Usos
Puede cultivarse como especie ornamental en jardines arenosos y muy cercanos al mar.



Propiedades medicinales
Su látex, aplicado progresiva y cuidadosamente sobre la zona afectada, se empleaba antiguamente para eliminar verrugas y callosidades de la piel.
Las semillas y el polvo de las raíces se utilizaban como laxante.

Distribución
Litoral mediterráneo en Europa y norte de África, y litoral atlántico, desde el Magreb hasta el Mar del Norte, Islas Canarias, Madeira.

Notas
Debe tenerse mucha precaución con su irritante látex, que produce fácilmente quemaduras en la piel. En caso de contacto accidental con este líquido pegajoso se debe lavar la zona afectada con abundante agua, o limpiarla con el jugo de alguna planta carnosa de los géneros Aeonium, Echeveria, Aloe, Mesembryanthemum, etc., que, bien cultivadas o en estado silvestre, suelen ser comunes en sus zonas de distribución.


Etimología
Su nombre genérico (Euphorbia) está dedicado a Euphorbus, renombrado médico del rey Juba II de Mauritania, que reinó en el norte de África en el siglo I después de Cristo, y envió una exploración a las Islas Canarias de la que se tiene conocimiento a través de los escritos de Plinio el Viejo. El específico (Paralias) parece tener un origen dudoso, creyéndose que pudiera ser el nombre griego de alguna especie de Euphorbia.

Sinonimia
Euphorbia malacitana, Tithymalus maritimus, Tithymalus paralias.


Distribución: Nativa. La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal.
Altitud: Normalmente entre los 0-50 m s. n. m.

Texto y fotos: J. Alfredo Pérez Martín

Más fotos


Camaravision