Propiedades medicinales: La flor de mundo contiene elementos tóxicos, como hidrangerina y ácido cianhídrico, cuya ingestión produce intoxicaciones con síntomas parecidos a la ingestión del cianuro, como vómitos y diarreas y, en grandes cantidades, asfixia, taquicardia, parada respiratoria y muerte.
Distribución: Japón y China, naturalizada en muchas partes del mundo.


Notas: En jardinería existen numerosos cultivares y variedades de esta especie, muy apreciadas por su valor decorativo. Las más conocidas son 'Altona', 'Ami Pasquier', 'Beaute Vendomoise', 'Blue Bonnet', 'Blue Wave', 'Endless Summer', 'Forever Pink' y 'Sister Theresa'.
Etimología:
Su nombre genérico (Hydrangea) proviene de las palabras griegas hydros (agua) y aggos (recipiente), al parecer haciendo referencia a la forma de taza de sus frutos, o a la alta necesidad hídrica de esta especie. El específico (Macrophylla) deriva de los términos griegos makros (grande) y phyllon (hoja), aludiendo al tamaño de sus hojas.
Sinonimia: Hortensia opuloides, Hydrangea chungii, Hydrangea hortensia, Hydrangea hortensis, Hydrangea maritima, Hydrangea opuloides, Hydrangea otaksa, Viburnum macrophyllum.

Distribución: Introducida. La Palma, Tenerife.
Ecosistemas: Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos, Laurisilva, Fayal-brezal.
Altitud: Normalmente entre los  50-700 m s. n. m.

Más fotos

 < Anterior   Siguiente >