Romulea columnae
Sebast. & Mauri
Lirio de monte, Junquillo, Pico
paloma, Azafrán silvestre
Descripción:
Herbácea vivaz, dotada de un pequeño bulbo
tunicado asimétrico profundamente enterrado en el suelo y formado por
varias capas concéntricas, siendo las interiores gruesas y carnosas, de
consistencia farinosa, mientras que las exteriores son delgadas y
fibrosas, de color marrón anaranjado si sobresalen de la tierra; en su
base produce numerosas raicillas fasciculadas. El bulbo permanece
enterrado todo el año, mientras que la parte aérea se pierde en la
estación seca.
En invierno surgen de ese bulbo hasta cinco hojas de
color verde intenso, muy finas, gruesamente lineares, casi redondas, de
entre 1-2 mm de grosor, y longitud variable entre unos 10-50 cm; lisas,
pero recorridas longitudinalmente por cuatro finísimos surcos, y crecen
erectas, curvadas o recostadas.
Sus grandes y bonitas flores, de
hasta 5 cm de diámetro, crecen solitarias al final de un delgado tallo
floral (escapo) bastante más corto que las hojas. Tienen un perianto
infundibuliforme, con seis tépalos lanceolados u oblanceolados, agudos,
de color violeta, rosáceo o blanquecino, con base amarilla o naranja y
trazos lineares más oscuros. En su centro destacan tres largos estambres
que sobresalen largamente de la corola, con anteras amarillas. Las
flores son muy efímeras y se cerrarán tan pronto como sean polinizadas.
Los frutos son pequeñas cápsulas más o menos ovoideas de color marrón
oscuro, de entre 5-12 mm de longitud, que contiene una cantidad variable
de semillitas globosas, lisas, de color pardo.

Hábitat: Especie de origen europeo que también es
nativa en nuestras islas, donde ocupa laderas rocosas, bordes de
bosques, huertas abandonadas, márgenes de caminos y carreteras, etc., de
la zona baja y media. A veces forma colonias más o menos densas,
conviviendo con otras plantas vivaces como las gamonas (Asphodelus
spp.), almorranas (Scilla spp.), ajillos (Allium spp.), etc.
En la
isla de Gran Canaria se puede encontrar en toda la zona norte, siendo
especialmente abundante en áreas de cumbres de la zona de pinares.
Floración: Invierno y primavera, normalmente entre los meses de diciembre y abril.
Reproducción:
Por semillas y bulbos.
Usos: Puede emplearse como ornamental en jardines de rocalla, y también en
pequeñas macetas.