Propiedades medicinales: Desconocidas.
Distribución: Región mediterránea, Macaronesia.


Notas: Algunos autores diferencian hasta cuatro subespecies de esta planta: ssp. ssumptionis, ssp. columnae, ssp. grandiscapa, y ssp. rollii.
D. Bramwell nombra dos especies para nuestras islas: Romulea grandiscapa, que debe considerarse como Romulea columnae, y Romulea bulbicodium, que sería como el tipo, pero más pequeña y con tépalos de blanquecinos a purpúreos pero sin nervios oscruros, y que se encontraría únicamente en la isla de Lanzarote.

Etimología:
Su nombre genérico (Romulea) está dedicado a Rómulo, hijo de Marte y de Rea, y, según la leyenda, fundador, junto a su hermano gemelo Remo, de la antigua Roma. El específico (Columnae) honra a Fabius Columna, botánico italiano del siglo XVI, autor de varios libros como De purpura, Phytobasanos o Ekphrasis alteraphrasis, con descripiciones e ilustraciones de gran calidad realizadas por el mismo.
Sinonimia: Ixia columnae, Trichonema columnae, Bulbocodium columnae, Bulbocodium neglectum, Romulea bulbocodium, Romulea minima, Romulea grandiscapa, Romulea modesta, Romulea hartungii, Romulea neglecta, Romulea parlatorei, Romulea parviflora, Romulea lactea, Trichonema coronatum, Ixia parviflora.

Distribución: Nativa. El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote.
Ecosistemas:  Cardonal-tabaibal, Bosques termófilos, Pinar.
Altitud: Normalmente entre los 200-800 m s. n. m.

Más fotos

 < Anterior   Siguiente >