Propiedades medicinales: El cocimiento de sus hojas y frutos se empleaba antiguamente como purgante, para bajar la fiebre y como diurético suave. La infusión de la corteza, o la misma reducida a polvo y en forma de cataplasma, tiene propiedades analgésicas y antiespasmódicas, habiéndose usado para tratar calambres, inflamaciones de oídos y dolores reumáticos.
Distribución: Islas Canarias.


Notas: Atraídos por sus semillas metalizadas, que se asemejan a pequeños y brillantes escarabajos, los mirlos se comen habitualmente los frutos de los follaos, para luego repartir por todo el monte las indigeribles semillas con sus deyecciones, colaborando de este eficaz modo a la propagación de esta especie.
Etimología:
Su nombre genérico (Viburnum) procede del latín, siendo la palabra con la que denominaban a una especie de este género: Viburnun lantana. El específico (Rigidum) procede del latín rigidus (rígido, tieso), probablemente haciendo referencia a la dura consistencia de sus hojas, o al crecimiento erecto del tronco.
Sinonimia: Viburnum tinus, Viburnum rugosum.

Distribución: Endemismo canario. El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria.
Ecosistemas: Bosques termófilos, Laurisilva, Fayal-brezal, Pinar.
Altitud: Normalmente entre los 300-1.400 m s. n. m.

Más fotos

 < Anterior   Siguiente >